📅 Publicado el 21 de abril de 2025
✍️ Por Zaida Gilaberte
✨ Porque hay formas más amables de transformarse
Cambiar de rumbo no siempre es fácil.
A veces lo elegimos…
Y otras, la vida lo pone delante sin pedir permiso.
Sea como sea,
toda transición es un cruce delicado… y merece ser cuidado.

Este post nace para recordarte que es posible cambiar sin dejarte la piel,
sin exigirte más de la cuenta, sin traicionarte.
Porque sí, se puede avanzar de forma eficaz, resolutiva y benevolente, contigo y con los demás.
Y hacerlo cuidando lo más valioso:
tu cuerpo, tu mente y tu energía.

🌱 Cómo vivir una transición con conciencia y presencia
1. Escucha lo que sientes antes de hacer
A veces queremos resolver desde la cabeza…
pero el cuerpo ya está gritando.
Hazte esta pregunta con honestidad:
¿Estoy tomando decisiones desde el miedo o desde el amor?
2. Todo sucede en su tiempo perfecto
Aunque a veces no podamos verlo con claridad, todo cambio llega cuando tiene que llegar.

Y aunque duela, aunque confunda,
todo tiene un por qué…
y un para qué más elevado, más allá de lo que nuestra mente puede interpretar en ese momento.
Y no es casualidad.
La mente consciente solo participa en un 5%–10% de nuestras decisiones diarias.
El resto —más del 90%— lo gestionan el subconsciente y el inconsciente, donde viven nuestras emociones no resueltas, automatismos, experiencias pasadas y aprendizajes profundos.
Esto explica por qué a veces sabemos lo que queremos… pero no damos el paso.
O por qué algo nos frena, incluso si “todo parece encajar”.
Tu sistema interno está tratando de cuidarte.
Conocerte, respetarte y permitirte sentir sin forzarte no es rendirse…
es avanzar con conciencia, con ternura y con tiempo.
Es darte tiempo para una transición amorosa y sostenible:
de semilla a árbol,
de capullo a mariposa,
de embrión a criatura.
La vida palpita, late y sucede… en su tiempo perfecto. ✨✨✨
3. Rodéate de personas con conciencia y consciencia
Hay personas que nos enseñan amor…
Y otras que nos enseñan amor propio.
Ambas dejan huella.
Agradecer cualquier experiencia vivida es parte del proceso.
Pero también lo es decidir con quién continuar el camino.

No se trata de quedarnos atrapad@s en patrones tóxicos ni en vínculos que ya no nos cuidan.
Se trata de mirarnos con compasión
—primero a nosotr@s mism@s, luego a los demás—, aceptar lo vivido, perdonar a todos los involucrados e incluirnos también a nosotr@s.
Y seguir adelante con benevolencia.
✈️ Cuando el cambio implica países, culturas, trabajos… y mundos nuevos
Cambiar de país, de idioma, de entorno o de forma de vida es mucho más que una mudanza.
Es un salto sin red.
Un movimiento de placas internas que lo remueve todo.
Mucho se ha idealizado —por distintas culturas, generaciones o discursos sociales— lo que se supone que es una “gran oportunidad”.
Nuestra cultura actual premia el «éxito profesional» como si fuera la única vara de medir nuestra valía, nuestra pertenencia y nuestra posición.
Y así, sin darnos cuenta, vendemos nuestro bienestar al mejor postor
en nombre de un futuro brillante o exclusivo.
Ese que supuestamente nos dará todo lo que anhelamos… a golpe de talonario.
Pero la realidad no siempre coincide con la creencia.
Y no es oro todo lo que reluce.
Es entonces cuando aparece la nostalgia.
Cuando el velo cae.
Y nos encontramos frente a un vacío interior que no habíamos previsto.
La cuenta del banco rebosa glamour…
y nuestros familiares alardean de lo “exitos@s” que somos.
Pero… ¿es real?
¿Qué está pasando dentro si lo que deberíamos sentir no acompaña a lo que realmente sentimos?
Ahí es donde comienza lo importante:
Explorar el para qué real de nuestras decisiones.
Escucharnos de verdad.
Aceptar lo que hay.
Decidir desde otro lugar.
Y transformar con presencia, con coherencia y con amor.
Porque a veces el verdadero éxito
no es lo que se muestra… sino lo que se siente cuando todo está en paz por dentro.
📊 Lo que dice la ciencia (y el alma ya lo sabía)
- El 70% de las personas vive una gran transición como un duelo.
(Kübler-Ross Foundation) - Cuando hay acompañamiento presente,
la ansiedad baja casi a la mitad.
(Journal of Counseling Psychology, 2021) - Practicar mindfulness o meditación suave unos minutos al día
ayuda a regular mejor las emociones.
(APA, 2020) - Reír activa neurotransmisores que mejoran
la vitalidad, la productividad
y la conexión con uno mismo y con el entorno.
(Loma Linda University, 2019)
🌈 Cambiar sin romperte es posible
“Un viaje de mil kilómetros comienza con un solo paso.”
— Lao Tse
El proceso no es lineal.
A veces habrá dudas, otras, lágrimas.
Pero cada emoción que sientas merece ser abrazada y liberada con amor.
No para retenerla…
sino para dejarla ir, con respeto, sin prisa, sin juicio.
Porque lo que nos resistimos…
nos somete.
Y lo que aceptamos…
nos transforma.
Sentir no es debilidad.
Sentir es el inicio de la libertad. ✨
Y sobre todo…
Acompáñate como a alguien que, aunque es fuerte, ha quedado temporalmente debilitad@ por los hitos y sucesos de la vida, por las transiciones sorpresivas que te llevan al cambio…
Con o sin tu consentimiento consciente.
Que te empujan al vacío.
Que te obligan a navegar por la incertidumbre con la seguridad del que no necesita respuestas.
Las respuestas llegan.
A medida que vas dando pasos.
Y tomando distintas direcciones de forma firme y confiada.
Y si es en buena compañía…
mejor que mejor. ☺️
¿Te estás reinventando y quieres hacerlo con amor y presencia?
Estoy aquí para acompañarte si lo necesitas.
Puedes escribirme directamente por WhatsApp.
Te leo, te escucho y te abrazo desde la presencia.
Enviar mensaje a Zaida por WhatsApp
Con amor, luz y gratitud.
Zaida
AulaZai – Acompañando procesos con alma, humor y propósito
🌼 Te invito a compartir tu experiencia en los comentarios, a reenviar este post a quien sientas que puede ayudar, o a conectar conmigo para seguir sembrando juntos el jardín del bienestar.
Es una maravilla. Y me a emocionado mucho. Me gustaría tenerlo por escrito 🙏 para retenerlo para conmigo. Es decir todo el contenido.
Es tan instructivo, que es una forma de tenerlo , retenerlo, y para cambiar algunos aspectos
.de mis actitudes, de mi forma de ser y tenerlo conmigo, leerlo, releerlo y practicarlo siempre., y muy tierno 😍.