📅 Publicado el 24 de abril de 2025
✍️ Por Zaida Gilaberte
✨ La risa… esa chispa invisible que lo transforma todo
“La risa nos conecta con los demás.
Es imposible odiar cuando uno está riendo.”
Patch Adams


Siempre he sentido que la risa es un puente entre mundos.
Una medicina sencilla y sabia, que atraviesa penas, toca heridas y abre el corazón.
Pero no todas las risas son iguales.
Hay risas que vuelan, risas que sanan, y risas que nos recuerdan que pertenecemos a algo más grande que nosotros mismos.
🌱 Tres caminos de risoterapia, infinitos matices
1. Risoterapia lúdica: celebrar, jugar, crear memoria
Cumpleaños, despedidas, círculos de amigas, fiestas improvisadas.
Aquí la risa es pura chispa: juego, locura, grupo, “aquí y ahora”.
“Si quieres resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo.”
Albert Einstein
Cada celebración es única.
Hay grupos que saltan y se disfrazan, otros que eligen dinámicas místicas, círculos de mujeres donde la risa y la emoción van de la mano, rituales adaptados a lo que el grupo quiera celebrar y soltar.
¿Para qué?
– Para honrar el paso,
– Dejar huella en la memoria,
– Romper la rutina y recordar que somos compañía y pertenencia.
Aquí no hay guión: solo presencia, escucha y chispa.
2. Risoterapia experiencial: conexión, círculo y sentido
En empresas, equipos, asociaciones, familias, la risa se transforma en lenguaje universal.
“A veces la alegría es la fuente de nuestra sonrisa, pero a veces nuestra sonrisa puede ser la fuente de nuestra alegría.”
Thich Nhat Hanh
El grupo a veces necesita soltar el control, explorar la confianza o simplemente recordar que la alegría también une.
Dinámicas hechas a medida: juegos que despiertan al niño interior, experiencias simbólicas y místicas si lo piden, espacios donde reír, respirar, mirar(se) y abrazar(se).
La risa, aquí, cose vínculos, disuelve tensiones y siembra confianza.
3. Risoterapia terapéutica: duelo, autoestima, renacimiento
“La herida es el lugar por donde la luz entra en ti.”
Aquí la risa no se fuerza.
Es semilla, es bálsamo, es permiso para sentir y dejar ir.
En duelo, la risa aparece tímida, a veces entre lágrimas, a veces como un suspiro que oxigena el alma.
En talleres de autoestima, la risa es espejo y ternura: te ayuda a verte sin juicio, a reconocer tus luces y abrazar tus sombras.
Aquí, todo es bienvenido: la risa, el llanto, el silencio, el abrazo, la mirada y el no saber.
La propuesta siempre es respetuosa, genuina y a medida.
No hay prisa. Solo espacio, sostén y presencia.
📊 La ciencia y la experiencia lo confirman
– Reír en grupo baja el cortisol y fortalece el sistema inmune.
(Loma Linda University, 2019)
– Los talleres de risoterapia para duelo y autoestima ayudan a liberar emociones, recuperar energía y sentido de pertenencia.
(APA, 2021)
– En AulaZai, más del 80% de las personas siente alivio, conexión y gratitud después de una experiencia compartida.
(AulaZai, encuesta interna 2024)
🌈 Cada risa tiene su ritmo y su momento
“Un viaje de mil kilómetros comienza con el primer paso.”
Lao Tse
Aquí no hay una sola receta.
Hay círculos, hay grupos, hay espacio para lo que surja.
A veces será risa, a veces será llanto, a veces será un silencio compartido que dice más que mil palabras.
Y si es en buena compañía, mejor que mejor.
Aquí, cada chispa cuenta. ☺️✨
¿Sientes que este tipo de experiencia puede acompañarte?
Si algo de todo esto te resuena, si buscas celebrar, cuidar tu autoestima, transitar un duelo, o simplemente reencontrarte contigo en compañía segura y compasiva, escríbeme.
Estoy aquí para ti.
Con escucha, respeto, presencia y toda la confianza de saber que la risa —cuando se acompaña de verdad— puede abrir caminos insospechados.
Enviar mensaje a Zaida por WhatsApp
Con amor, luz y gratitud.
Zaida
AulaZai – Risa, presencia y chispa para tu proceso
🌼 Te invito a compartir tu experiencia en los comentarios, a reenviar este post a quien sientas que puede ayudar, o a conectar conmigo para seguir sembrando juntos el jardín del bienestar.
